Después de la charla informativa de este jueves previo y como preparación a la sesión TEX, me di a la tarea de buscar una serie de croquis que ayudaran al esclarecer el dilema de la técnica...a decir verdad es mentira, ya tenía los croquis en la compu, pero si digo que me di a la tarea suena mas diligente ;), ok. La experiencia de cada viernes nos exige experimentar y desarrollar técnicas que cada vez puedan ser más expresivas y adecuadas a cada mano, y cada mano trabaja diferente, por ejemplo, ya conocemos el estilo de William, pareciera ser que el profe tiene el rapidógrafo ajustado a la mano, como una extensión más de su cuerpo, ya lo maneja como si nada, y en otra posición está el profe Javier a quien el mismísimo William le puso el mote de "Grafito" Vargas, con algo como eso evidentemente no podemos ni preguntar cual es su arma de preferencia. Entonces bien, navegando por ahí, me encontré a este ruso, el tipo ...
(El Havre, Francia, 1901-París, 1985) Artista francés. Estudió pintura, pero se dedicó al comercio de vinos hasta 1942, año en que emprendió con carácter definitivo la carrera artística. Desde entonces hasta su muerte se convirtió en uno de los artistas más innovadores del panorama mundial. Su nombre está vinculado en particular al art brut , tendencia que toma como referencia el arte popular, el arte de los niños o el de los enfermos mentales; se aspira con ello a una forma de creación en la que la espontaneidad y el instinto prevalezcan sobre la razón y la formación técnica. La importancia del arte de Dubuffet radica, por ello, en haber sido uno de los primeros artistas modernos en renunciar a los materiales y las técnicas tradicionales. Cual es la fundamentación de la academia en el arte de este pintor radical? El loco siempre tiene un lugar marginal en la sociedad, pero llegará el momento en que "realm...