Ir al contenido principal

La experiencia de la Maquinita de Goldberg...

En este caso se llamó Máquina de Goldberg, sin embargo el reto  es el mismo para cualquier ejercicio de diseño, conocer las condiciones, y luego jugar con las variables, los materiales, el espacio.

Claro, recordemos que incluso en el mas simple de los juegos la posibilidad de perder existe...hay que manejar la frustración y esto es aun mas importante si la batalla es en equipo. De mi experiencia personal tengo que decir que esto es decisivo, cada miembro en el grupo tiene diferentes habilidades en las que es mas fuerte, conocer esta información ayuda muchísimo a organizar el trabajo, la idea es hacerlo facilito.

Foto, alguillo de teoría y agarrar todos los materiales para experimentar. Básico.


Perseverar y saber balancear el trabajo con el descanso necesario para tomar un respiro, el respiro que a veces significa descubrir la clave, ese indicio sutil que *pop!* estalla en algún lado del cerebro.

Chiva, ojalá se mantenga la actividad y se involucre mucho mas gente.


[...y que les digo...la máquina también puede ser peligrosa ;)


  ]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrega-Umbral (1)

Vistas del modelo conceptual, Umbral. Existe la intención de crear una cubierta que sirva para el desarrollo de actividades de intercambio social, comercial y al mismo tiempo se espera crear un espacio de protección climática.  Ubicado al lado de la estación de Río Goo, antes de la entrada a la cubierta hay una configuración con una fuente y asientos alrededor seguidos de dos elevaciones en madera. Una parte del techo pretende ser un entramado con una cubierta verde, de materiales orgánicos y que de esa forma se mimetiza con la cubierta vegetal del lugar.

Primer acercamiento a la conceptualización.

                  Partiendo desde artistas importantes como Jannis Kounelis y sus obras de fuerte contenido social, apropíandose de todo tipo de materiales y haciendo suya la brevedad para dar paso a fuertes representaciones conceptuales de critica social hacia la fragmentación, hasta los artistas nacionales que han logrado sintesizar en sus obras conceptos de la idiosincrasia nacional.         Escogemos nosotros mismos alguna palabra, y de ahí saltamos a la tarea del raciocinio que nos pueda llevar a expresarla e incluso esconderla tras el tinte de lo gráfico.          Ahora en la práctica. "Ruido":

The Third, the Seventh, de Alex Roman

          Navegando por ahí, me voy encontrando esta joya. Un corto de Alex Roman, los protagonistas son los espacios, la luz, la música este es un un viaje arquitectónico desde la perspectiva de un fotógrafo. Creo que es importante decir que en este corto TODO es animado de forma digital, un trabajito bastante tedioso de renderizado, que dicha que hay gente que hace esto.