Ir al contenido principal

Los croquis de Ruslan Gonchar.

   


       Después de la charla informativa de este jueves previo y como preparación a la sesión TEX, me di a la tarea de buscar una serie de croquis que ayudaran al esclarecer el dilema de la técnica...a decir verdad es mentira, ya tenía los croquis en la compu, pero si digo que me di a la tarea suena mas diligente ;), ok.

      La experiencia de cada viernes nos exige experimentar y desarrollar técnicas que cada vez puedan ser más expresivas y adecuadas a cada mano, y cada mano trabaja diferente, por ejemplo, ya conocemos el estilo de William, pareciera ser que el profe tiene el rapidógrafo ajustado a la mano, como una extensión más de su cuerpo, ya lo maneja como si nada, y en otra posición está el profe Javier a quien el mismísimo William le puso el mote de "Grafito" Vargas, con algo como eso evidentemente no podemos ni preguntar cual es su arma de preferencia. Entonces bien, navegando por ahí, me encontré a este ruso, el tipo se llama Ruslan Gonchar y tiene una técnica narrativa muy impresionante, un tema que incluso habíamos tratado de trabajar en semestres anteriores y que es una de sus especialidades.

     Los dibujos son sumamente vívidos y demuestran la dinámica de la gente en la ciudad e incluso diría que se adentran en la individualidad de sus personajes con enfoques cercanos, énfasis en gestos y detalles que van narrando la cotidianidad de los mismos y lo mejor de todo es que sus croquis son de grafito y rapidógrafo al mismo tiempo. Que sé yo, eso me dijo él cuando le pregunté ( y ni me pregunten cómo  hice porque el habla ruso y yo español)

    Aquí dejos algunos para que les de curiosidad y se animen a proponer su propia técnica, la que le vaya mejor a su mano.













Que bestia ah?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrega-Umbral (1)

Vistas del modelo conceptual, Umbral. Existe la intención de crear una cubierta que sirva para el desarrollo de actividades de intercambio social, comercial y al mismo tiempo se espera crear un espacio de protección climática.  Ubicado al lado de la estación de Río Goo, antes de la entrada a la cubierta hay una configuración con una fuente y asientos alrededor seguidos de dos elevaciones en madera. Una parte del techo pretende ser un entramado con una cubierta verde, de materiales orgánicos y que de esa forma se mimetiza con la cubierta vegetal del lugar.

Primer acercamiento a la conceptualización.

                  Partiendo desde artistas importantes como Jannis Kounelis y sus obras de fuerte contenido social, apropíandose de todo tipo de materiales y haciendo suya la brevedad para dar paso a fuertes representaciones conceptuales de critica social hacia la fragmentación, hasta los artistas nacionales que han logrado sintesizar en sus obras conceptos de la idiosincrasia nacional.         Escogemos nosotros mismos alguna palabra, y de ahí saltamos a la tarea del raciocinio que nos pueda llevar a expresarla e incluso esconderla tras el tinte de lo gráfico.          Ahora en la práctica. "Ruido":

The Third, the Seventh, de Alex Roman

          Navegando por ahí, me voy encontrando esta joya. Un corto de Alex Roman, los protagonistas son los espacios, la luz, la música este es un un viaje arquitectónico desde la perspectiva de un fotógrafo. Creo que es importante decir que en este corto TODO es animado de forma digital, un trabajito bastante tedioso de renderizado, que dicha que hay gente que hace esto.