Ir al contenido principal

El arte de Jean Dubuffet

    (El Havre, Francia, 1901-París, 1985) Artista francés. Estudió pintura, pero se dedicó al comercio de vinos hasta 1942, año en que emprendió con carácter definitivo la carrera artística. Desde entonces hasta su muerte se convirtió en uno de los artistas más innovadores del panorama mundial. 

    Su nombre está vinculado en particular al art brut, tendencia que toma como referencia el arte popular, el arte de los niños o el de los enfermos mentales; se aspira con ello a una forma de creación en la que la espontaneidad y el instinto prevalezcan sobre la razón y la formación técnica. La importancia del arte de Dubuffet radica, por ello, en haber sido uno de los primeros artistas modernos en renunciar a los materiales y las técnicas tradicionales.
 
    Cual es la fundamentación de la academia en el arte de este pintor radical? El loco siempre tiene un lugar marginal en la sociedad, pero llegará el momento en que "realmente" nos veamos liderados por los locos marginados.


    






Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrega-Umbral (1)

Vistas del modelo conceptual, Umbral. Existe la intención de crear una cubierta que sirva para el desarrollo de actividades de intercambio social, comercial y al mismo tiempo se espera crear un espacio de protección climática.  Ubicado al lado de la estación de Río Goo, antes de la entrada a la cubierta hay una configuración con una fuente y asientos alrededor seguidos de dos elevaciones en madera. Una parte del techo pretende ser un entramado con una cubierta verde, de materiales orgánicos y que de esa forma se mimetiza con la cubierta vegetal del lugar.

Primer acercamiento a la conceptualización.

                  Partiendo desde artistas importantes como Jannis Kounelis y sus obras de fuerte contenido social, apropíandose de todo tipo de materiales y haciendo suya la brevedad para dar paso a fuertes representaciones conceptuales de critica social hacia la fragmentación, hasta los artistas nacionales que han logrado sintesizar en sus obras conceptos de la idiosincrasia nacional.         Escogemos nosotros mismos alguna palabra, y de ahí saltamos a la tarea del raciocinio que nos pueda llevar a expresarla e incluso esconderla tras el tinte de lo gráfico.          Ahora en la práctica. "Ruido":

The Third, the Seventh, de Alex Roman

          Navegando por ahí, me voy encontrando esta joya. Un corto de Alex Roman, los protagonistas son los espacios, la luz, la música este es un un viaje arquitectónico desde la perspectiva de un fotógrafo. Creo que es importante decir que en este corto TODO es animado de forma digital, un trabajito bastante tedioso de renderizado, que dicha que hay gente que hace esto.